#ElHogarEsClave

El hogar es clave

1 de cada 3 personas de la diócesis vive en viviendas inseguras o inadecuadas

Esto supone que 950.000 personas están sufriendo exclusión residencial

Tania es madre sola y tiene una niña de 3 años. No tiene un trabajo fijo y sus ingresos varían cada mes. Desde que nació su hija, han vivido en nueve pisos diferentes: han dormido en sofás, con desconocidos, han tenido que dejar habitaciones de un día para otro… Con sólo 3 años, su hija ya acumula numerosas experiencias de exclusión residencial. Y este mes se le sumará un cambio nuevo, el décimo, ya que las han obligado a dejar la habitación de realquiler de Hospitalet donde vivían.

La hija de Omar también sufre las consecuencias de la exclusión residencial. Y es que, desde que vive en un sótano en Badalona lleno de humedades, la niña tiene asma. Además, el piso se inunda cada vez que llueve y la instalación eléctrica es deficiente.

 

Alba no dispone de una vivienda en malas condiciones pero sí sufre hacinamiento. Vive en un piso de 55 m2 con 11 familiares más. En su habitación, conviven ella, su marido, sus dos hijos y su madre. Las otras seis personas que viven en la misma vivienda, duermen entre el comedor -en un colchón inflable- y otra habitación.

Tanto Tania como Omar y Alba sufren exclusión residencial. Pero no son los únicos. 1 de cada 3 personas de la diócesis vive en viviendas inseguras o inadecuadas. Y lo que es aún más preocupante: la mitad de los niños también viven en estas situaciones de exclusión residencial. Conoce más historias y datos en el informe El hogar es clave.

Tener un hogar, un derecho humano

Un hogar es mucho más que cuatro paredes y un techo:
  • Es allí donde nos sentimos a gusto, tranquilos, acompañados, protegidos, resguardados.
  • Es un lugar donde se construye nuestra identidad, donde se desarrolla nuestro proyecto familiar.
  • Es el entorno, el barrio donde nos sentimos arraigados, donde nos relacionamos en comunidad, en sociedad.
Por eso desde Cáritas nos gusta recordar que la vivienda es un derecho humano. Ante la emergencia habitacional, te pedimos que si tienes una vivienda vacía y la quieres ceder o alquilar a un precio social para ayudar a las personas que no la tienen, rellena el siguiente formulario. Y si no dispones de una vivienda vacía, también puedes aportar tu granito de arena haciendo un donativo. Ayudarás a personas como Alba, Tania o Omar a tener un hogar donde construir su proyecto vital.

¿Tienes una vivienda vacía y la quieres ceder o alquilar a un precio social?

En estos momentos, necesitamos 15 pisos para alojar a familias con niños, ancianos y personas refugiadas. Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

  • (*) Són camps obligatoris
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

"Es deprimente estar en la habitación. Siempre estoy haciendo algo para no estar allí"

Marta Eugenia, atendida por Cáritas

Colabora con nosotros

Haz un donativo

También puedes hacer los donativos en estas entidades de crédito:
EMERGENCIA COVID-19: ES83 2100 5000 5002 0022 7591
ES12 2100 0965 5102 0001 0269 LA CAIXA
ES59 0081 0603 0600 0106 2212 SABADELL ATLÀNTIC
ES59 3025 0002 4014 3327 0208 CAIXA D’ENGINYERS
ES46 0182 6035 4100 0075 7164 BBVA

Si haces una transferencia, envíanos tus datos personales y el comprobante de la transferencia a atenciodonant@caritas.barcelona

habitatge_proteccio_oficial_caritas_barcelona

2%

de vivienda pública en España (vs. 15% en Europa)

sobreocupació_llar_caritas_barcelona

42%

de personas destinan al alquiler más de un 40% de sus ingresos (vs. 25% en Europa)

infants-habitatge-exclusió-residencial-caritas-barcelona-mingo-venero

1 de cada 2

niños viven en una vivienda insegura o inadecuada

imatge de tancament

Un no para nadie

Simple Share Buttons