
#NoMeConformo
No nos conformamos con la precariedad laboral
Seguimos trabajando por una sociedad que garantice la igualdad de oportunidades
José Manuel es el padre de la familia Sánchez Roig. Desde hace un par de años, encadena contratos temporales que no le permiten hacer frente a todos los gastos
La desesperanza me come. Estamos a jueves y, hasta mañana, mi encargado no me dirá si me renuevan el contrato para trabajar la próxima semana. Me encantaría trabajar más horas pero, ahora mismo, parece algo imposible. Acabo de salir del trabajo y lo único que puedo pensar es si volveré, aunque sólo cobre 4 € brutos la hora. La angustia me puede. Pero tengo que cambiar la cara. Ante mi hijo Íker y mi mujer Rosa tengo que ser fuerte. Sin darme cuenta ya he llegado a la parada de metro. La cabeza me va más rápido que las piernas. Es curioso como, en sólo 5 minutos, le puedo dar tantas y tantas vueltas a mi situación laboral.
“Eh José Manuel”, escucho de fondo. Es un compañero de trabajo. Sinceramente, no tengo muchas ganas de hablar con él: mi cabeza sólo me muestra a mi familia, nuestra desesperanza. Pero me paro. Nunca sabes quién te puede ayudar o quién te puede dar trabajo en un futuro. Decido conversar con él pero, cuando estamos justo delante de la máquina para validar el billete, me doy cuenta de que mi tarjeta de metro está agotada. No llevo nada en la cartera y no me puedo permitir comprarme una T-10. Me tengo que inventar una excusa para irme caminando y que no descubra mi situación.
“Ay, se me ha olvidado que hoy tenía que ir a recoger a mi hijo. Iré en autobús que me deja más cerca. Nos vemos mañana”, suelta mi voz. El compañero lo entiende y me saluda con una sonrisa. Ahora me quedan 45 minutos a pie hasta llegar a casa. Imagínate todo lo que darán de sí en mi cabeza.
¿Cómo lo vive el resto de la familia?
El padre de los Sánchez Roig no es el único que lo está pasando mal. Déjanos tu correo electrónico y conoce las historias de todos sus miembros.

12%
de trabajadores pobres en Cataluña

46,5%
de los parados hace más de un año que no encuentra trabajo

233.000
personas con jornada parcial querrían trabajar más horas y no encuentran trabajo
Contigo es posible, sin ti es imposible
¿Qué hacemos por las personas que no tienen trabajo?
Las personas se encuentran en momentos diferentes en su proceso personal y familiar, y pueden tener necesidades diversas en relación a la inserción laboral. Por ello, desde Cáritas, ofrecemos un abanico de recursos adaptados a las diferentes situaciones que hay que afrontar: desde el conocimiento de la lengua castellana y catalana o la alfabetización básica a la bolsa de trabajo doméstico y la relación con las empresas, los aprendizajes prelaborales y la formación de oficios. Los procesos de inserción laboral se fundamentan en unos conocimientos previos y en el logro de determinadas capacidades, habilidades relacionales y laborales, así como en la presencia de actitudes positivas ante las exigencias de las relaciones laborales.En Cáritas no nos conformamos con que un 17% de los trabajadores que atendemos sean pobres. Seguro que tú tampoco. Comienza ahora cambiando el mundo. Colabora con Cáritas.
Colabora con nosotros
Haz un donativo
También puedes hacer los donativos en estas entidades de crédito:
EMERGENCIA COVID-19: ES83 2100 5000 5002 0022 7591
ES12 2100 0965 5102 0001 0269 LA CAIXA
ES59 0081 0603 0600 0106 2212 SABADELL ATLÀNTIC
ES59 3025 0002 4014 3327 0208 CAIXA D’ENGINYERS
ES46 0182 6035 4100 0075 7164 BBVA
ES59 0081 0603 0600 0106 2212 SABADELL ATLÀNTIC
ES59 3025 0002 4014 3327 0208 CAIXA D’ENGINYERS
ES46 0182 6035 4100 0075 7164 BBVA
Si haces una transferencia, envíanos tus datos personales y el comprobante de la transferencia a atenciodonant@caritas.barcelona