
Navidad 2014
Nunca sabes cuando la vida te dejará de sonreir
Esta Navidad, en Cáritas creemos que ha llegado el momento de conmovernos y movernos, de huir de la globalización de la indiferencia que, sin darnos cuenta, normaliza el sufrimiento ajeno.
Para hacer este llamamiento, y en el marco de los 70 años de Cáritas, contamos con la colaboración gratuita de Andreu Buenafuente, que nos muestra su faceta más seria para sensibilizar sobre la necesidad de ir más allá de nuestros intereses individuales para salir al encuentro del otro, acogerlo y ayudarlo
Descargables

Guia de la campaña
Cáritas inicia una Campaña que se prolongará durante tres años (desde finales de 2014 hasta 2017), y que lleva como lema general «AMA Y VIVE LA JUSTICIA». Para el primer curso de Campaña 2014-2015 en el que ahora estamos, el sublema es esta pregunta: «¿Qué haces con tu hermano?».
Con este sublema queremos expresar la primera condición o requisito necesario para poder amar y vivir la justicia, preguntarnos qué estamos haciendo con nuestro prójimo, ¿nos sentimos responsables unos de otros? ¿Nos sentimos de la misma familia, la humana, hijos del mismo Padre-Madre Dios?

Guia didáctica para niños y niñas
Cuentos, juegos y otras actividades que quieren ayudar a los niños a ser conscientes de que el mundo necesita también de ellos, necesita de su compromiso para poner en práctica los valores solidarios en su día a día.
Ellos son el futuro y la esperanza del mundo cuando crezcan, y es ahora cuando deben cultivar y desarrollar estos valores y actitudes que harán posible un mundo mejor.

Guía didáctica para jóvenes
Se trabajan valores y actitudes que les facilitarán ser constructores de grupos humanos preocupados y ocupados por el bien común. Ello les ayudará a implicarse para empezar a transformar este mundo, a su escala, empezando por ellos mismos y por su entorno cercano.

Guía didáctica para adultos
Estos materiales didácticos quieren ser una ayuda pedagógica para profundizar en nuestras comunidades y grupos de adultos, para que tomen conciencia de que todos somos de la misma familia, la humana, con la misma dignidad y derechos, y estamos llamados a ser responsables los unos de los otros, y dejarnos conmover y movernos ante la necesidad y sufrimiento de nuestro prójimo.