
Navidad2016
El valor de la fragilidad
El cartel de Navidad de Cáritas Diocesana de Barcelona sigue la línea argumental de la Campaña de Cáritas Española, ya que también invita a hacer comunidad y a tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos los unos hacia los otros tomando como elemento de reflexión la fragilidad innata a todo ser humano. Planteamos la fragilidad como un valor en positivo porque nos hace darnos cuenta de la necesidad de contar con el otro.
La fragilidad crea lazos invisibles entre las personas y nos iguala. Sentirnos frágiles nos hace ser más humanos y empáticos. El yo (individuo) construye el nosotros (la comunidad) cuando es consciente de su pequeñez y descubre la fuerza de sumar con los demás.
En el cartel representamos la fragilidad con la imagen de una madre con su hijo, atendida por Cáritas. La dependencia de la criatura respecto a su madre para sobrevivir y la necesidad de la madre de contar con Cáritas (la comunidad) para tener una vida digna nos interpelan y nos llaman a ser comunidad para transformar la fragilidad del individuo solo e indefenso en la suma de individuos que pueden conseguir transformar las realidades más difíciles.
Descargables
Informe 'Fràgils'
A veces, ante la emergencia, hemos actuando cubriendo las necesidades básicas de forma inmediata, pero hay que ir más allá y tener presentes las causas estructurales del problema. Hay que cubrir las necesidades de forma integral y desde la perspectiva de la autonomía de las personas y de la dignidad humana.
Por estos motivos vemos importante situar la cobertura de la alimentación dentro de un marco más amplio y elaborar una nueva estrategia que ayude, tanto a Cáritas diocesana como a las Cáritas parroquiales y arciprestales y también a nivel público a dar una mejor respuesta a los problemas de las personas y de las familias que están sufriendo la exclusión social. Siendo siempre conscientes de nuestras contradicciones y asumiendo que nos queda mucho camino por recorrer.