
#NoMeConformo
No nos conformamos con la vulnerabilidad de las personas mayores
Seguimos trabajando por una sociedad que garantice la igualdad de oportunidades
Montserrat es la abuela de la familia Sánchez Roig. Como ella, en muchas familias los abuelos colaboran en la economía familiar aportando parte de su pensión
Hola. Me llamo Montserrat y me he aventurado a escribir estas líneas porque me lo ha recomendado la psicóloga de Cáritas. No sé si esta carta me ayudará mucho, tampoco sé si algún día alguien la leerá pero espero que nunca la descubra mi hija Rosa.
Para mí, mi hija y su familia son lo primero. Sobre todo, Íker, mi nieto, a quien amo con todo mi corazón. A pesar de mi edad (ya he pasado las 80 primaveras), yo lo intento dar y hacer todo por ellos. Cuando me piden que vaya a buscar al niño, voy, aunque me duelan las piernas o aunque tenga cita con la trabajadora de Cáritas. Nada es tan importante como ellos.
Mi hija y su marido no están pasando por un buen momento. Por eso, cuando cobro mi pensión, que es lo único que me ha quedado de mi marido, se la doy toda. “Toma, coge el dinero, que yo no lo necesito”, le digo cada mes a Rosa. En realidad, sólo me quedo 50 € para pagar algunas facturas y para comprar comida. Pero eso ellos no lo saben, ni quiero que lo sepan. No quiero ser una preocupación más. Yo ya soy vieja y no necesito tanto como ellos. Además, para ellos, este dinero es una gran ayuda. Lo noto en la sonrisa cargada de esperanza y pena que siempre me dedica Rosa. Y yo contra eso no puedo ni quiero dejar de hacerlo.
Dicen que siempre hay etapas buenas y malas. Yo espero que mi Rosa y su familia salgan rápido de este bucle que les ha tocado vivir. Ya no por mí sino por ellos, por Íker, y que puedan llegar a ser felices.
¿Cómo lo está viviendo el resto de la familia?
La abuela de los Sánchez Roig no es la única que lo está pasando mal. Déjanos tu correo electrónico y conoce las historias de todos sus miembros.

16%
de las personas mayores en Cataluña están en riesgo de exclusión social

58.854
abuelos y abuelas reciben una pensión de 369,90 € al mes

175.000
personas mayores padecen soledad no deseada en Cataluña
Contigo es posible, sin ti es imposible
¿Qué hacemos por la gente mayor?
Cáritas tiene cuidado de aquellas personas mayores más vulnerables, aquellas que disponen de escasos medios económicos, que tienen dependencia física y/o social y/o que no cuentan con una red relacional de apoyo. En este contexto, se intenta que las personas mayores permanezcan en su entorno mientras sea posible. Por ello, cada vez, se hacen más necesarios servicios de proximidad que van desde la atención en el domicilio hasta los pisos compartidos, viviendas con apoyo y servicios a domicilio. Asimismo, se promueven proyectos de relación grupal o de acompañamiento individual a domicilio o en residencias.En Cáritas no nos conformamos con que 90.600 hogares no tengan ningún ingreso. Seguro que tú tampoco. Comienza ahora cambiando el mundo. Colabora con Cáritas.
Colabora con nosotros
Haz un donativo
También puedes hacer los donativos en estas entidades de crédito:
EMERGENCIA COVID-19: ES83 2100 5000 5002 0022 7591
ES12 2100 0965 5102 0001 0269 LA CAIXA
ES59 0081 0603 0600 0106 2212 SABADELL ATLÀNTIC
ES59 3025 0002 4014 3327 0208 CAIXA D’ENGINYERS
ES46 0182 6035 4100 0075 7164 BBVA
ES59 0081 0603 0600 0106 2212 SABADELL ATLÀNTIC
ES59 3025 0002 4014 3327 0208 CAIXA D’ENGINYERS
ES46 0182 6035 4100 0075 7164 BBVA
Si haces una transferencia, envíanos tus datos personales y el comprobante de la transferencia a atenciodonant@caritas.barcelona